5 enseñanzas que me llevo por decidir correr un 5k que aplican al emprendimiento y a la vida

Hace unos meses corrí un 5k en Morovis para representar a nuestro cliente, la Coalición de Prevención Moroveña. Nosotros somos sus consultores de Marketing y Comunicación y nos enorgullece colaborar con ellos. Si no conoces a esta organización, te invito que visites su página, ayudan a los jóvenes con diferentes iniciativas y son una gran organización que hace la diferencia. http://coaliciondeprevencionmoroveña.com

Volviendo al tema de la carrera, más allá de lograr completar el 5k, me llevo unas enseñanzas que aplican al emprendimiento y a la vida. Aquí te las comparto:

1. El poder de trazarte una meta. Me ayudó muchísimo decir sí lo voy a hacer. Esa meta me movía a entrenar cuando estaba cansada y las condiciones apuntaban a que no fuera.

2. La fuerza que tiene sentirte acompañado. Ese apoyo que el equipo de la Coalición de Prevención Moroveña nos dió, y el que nos dimos por Whastapp los que íbamos a hacer la carrera, me ayudó a seguir aunque en ocasiones pensaba que era mejor no hacerlo. Que alguien te lea o escuche suma, ayuda y motiva a que continuemos hacia la meta y a la vez, sea más ameno.

3. La incomodidad y dolor es sinónimo de que estamos creciendo y nos estamos saliendo de nuestra zona cómoda. Cuando comencé a entrenar sentía dolor en mis piernas y pies, pero sabía que cada vez iba mejorando. Veía como iba evolucionando y mejorando mi condición física a medida que continuaba el entrenamiento.

4. No compararnos con otros. Por un momento minimizaba la distancia de 5k, y me comparaba con personas cercanas que corren distancias largas y pensaba: no tiene por qué dolerme, esta distancia es poca. Y cuando fui a comprarme unas tennis a una tienda especializada la empleada, que tengo que reconocer que fue excelente, me hizo ver que para mi un 5k es mucho y que tengo que darme la importancia que amerita y debo cuidarme y valorar lo que estoy haciendo. Si te vas a comparar, que sea contigo mismo para mejorar y crecer.

5. Celebrar el logro, descansar si es necesario y volver a la carga. Cuando finalmente logré la carrera, decidí tomarme unos días para descansar y recuperarme. De momento se me hizo difícil regresar a entrenar porque ya no tengo la meta ni el acompañamiento. Pero, sabes qué? Ahora me toca a mi trabajar y ponerme una meta nueva, y motivarme sabiendo que me hace bien el ejercicio y que puedo sola. Como en el negocio y el camino de emprender, muchas veces estamos solos o solas pero si nos establecemos metas y nos auto motivamos, seguimos. Sin prisa pero sin pausa, a nuestro ritmo, pero siempre empujándonos un poco más para seguir creciendo.

Recuerda, tu negocio, tu carrera. Establece metas, busca apoyo, la incomodidad es sinónimo de mejoramiento y crecimiento, no te compares con otros y cuando logres la meta, celebra el logro, descansa si es necesario y luego de nuevo a la carga estableciendo nuevas metas.

Aquí te comparto una foto de ese día en el que corrí el 5K en Morovis.

¡Seguimos!

Con mucho cariño,

Ana T. Brotons